Ir al contenido principal

Chuletas de cerdo con guarnición salada de melocotón y puerros.

Solo el nombre ya os parecerá raro, el término salado con melocotón y puerros no pega con nada, ¿verdad?.
El puerro es de por sí dulzón y el melocotón esta claro sobre todo por que es en almíbar, pero ya vereis la receta, la mezcla del salado con lo dulce puede llegar a impresionar y esta guarnición impone una vez está en la boca.

Ingredientes:
- 2 Chuletas de cerdo.(En esta receta le quiero dar mas importancia a la guarnición que a la carne, podeis usar chuletas, filetes, lo que mas os guste)
- 1 Puerro.
- 3 o 4 trozos de melocotón en almíbar.(para esto es mejor usar los de lata, otro día subiré la receta de los melocotones en almíbar para que podáis hacerlos vosotros mismos)
- Salsa de Soja.
- Pimienta.(opcional)
- Aceite.
- Sal.

Elaboración:
- Ponemos en una sartén o una plancha un poco de aceite, salpimentamos las chuletas y las dejamos que se hagan por los dos lados.
- Como las chuletas tardarán en hacerse un ratito vamos cortando el puerro en juliana(el corte da lo mismo, cada uno lo corta como quiere, yo explico como lo hice yo).
- Salteamos el puerro en una sartén con un poco de aceite, mientras cortamos a tiritas los melocotones.
- Una añadimos los melocotones al puerro y salteamos, lo dejamos para que se hagan bien.
- Le añadimos un chorreón de salsa de soja, sin pasarse o sino va a estar salado de verdad (podéis añadirle sal y pimienta pero yo no os lo recomiendo por que la soja ya es salada y mas sal no le pega, la pimienta si queréis podéis echarle aunque yo la descarto.)
- Dejamos que se haga a fuego lento y salteamos de vez en cuando.
- Emplatamos las chuletas y las guarnecemos con los melocotones y el puerro.

Espero que os guste esta mezcla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Morcilla de chocolate

La morcilla o salchichón de chocolate le debe su nombre a la forma que se le da, con la autentica apariencia del embutido. Este postre es originario de Argentina y Uruguay. Ingredientes: - 150gr. Chocolate. - 130gr. Pasas. - 120gr. Avellanas. (puede usarse cualquier fruto seco) - 70gr. Mantequilla. - 1/2 vaso. Licor de Naranja. (opcional). (puede usarse también Amaretto u otro licor al gusto de cada uno). - 8 Galletas. Elaboración: - Ponemos en un baño maría un racipiente con el chocolate y la mantequilla, dejamos que se funda todo muy bien. Una vez hecho lo dejamos reposar a un lado. - Picamos un poco las avellanas y las pasas si son muy grandes, las galletas las partimos con las manos de forma irregular. - Lo añadimos todo al chocolate y mezclamos muy bien. - Le añadimos el licor y mezclamos otra vez. - Lo ponemos todo sobre un papel film estirado sobre la mesa. - Le damos una forma expandida de un lado a otro. - Envolvemos con el papel film y le damos...

Pollo a la Vasca

No se que decir de esta receta y del pollo, simplemente es Vasco... Uno de los platos mas típicos y tradicionales. Ingredientes: - 1 Pollo troceado. - 1 Pimiento verde grande. - 2 Tomates maduros. - 1 Cebolla grande. - 2 Dientes de ajo. - Agua. - Aceite. - Sal. - Pimienta en polvo. - 1 Ramillete de Tomillo. - 1 Hoja de Laurel. Elaboración: - Retira las pepitas del pimiento y cortalo en tiras. - Pela la cebolla y pícala. - Pela los dientes de ajo. - Sumerje los tomates en agua hirviendo, quitales la piel y córtalos en trozos. - Calienta un poco de aceite en un recipiente y rehoga la cebolla, el pimiento y los trozos de pollo. - Cuando estén dorados, agrega los tomates, el ajo picado, un vaso de agua, tomillo y laurel. - Salpimenta y deja cocer, a fuego lento, durante unos 45 minutos. - Puede acompañarse con pasta, arroz, patatas.

Gazpacho Andaluz

El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía , donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz . A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus . Algunos autores afirman del gazpacho, en tono jocoso, que: " tiene raíces, pero no historia, al menos de historia escrita ". El gazpacho ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia culinaria española, pero en la actualidad pertenece a la comunidad mediterránea y se ha expandido por todo el mundo como un plato nacional español. La existencia de un gazpacho primigenio a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando ingredientes, hasta l...