Ir al contenido principal

Flan de chocolate con avellanas (económico)

La palabra flan, viene del francés "Flado", (torta, objeto plano). El postre es muy antiguo, ya que aparece en el libro VII capítulo XIII- Dvlcia domestica et melcae (Dulces caseros y leche agria), de Apicius. El nombre latino era Tiropatinam y los ingredientes consistían en huevos, leche y miel, 5 huevos para un sextario y tres para una hémina, lo calentaban a fuego lento en un plato de Cumas. Cuando cuajaba se servía espolvoreado de pimienta. La cocina medieval era muy abundante en flanes, ya confeccionados con azúcar.

Esta receta está hecha especialmente por lo económica que es, ya que solo lleva chocolate,nata y flan royal, es muy fácil sobretodo para los que no sepan cocinar bien. Otro día expondré una receta de un flan original.

Ingredientes:

- 1L. de Nata.
- 150gr. de Chocolate. (No importa si es negro, blanco o con leche, eso es para gusto del consumidor).
- Caramelo.
- 1 sobre de Flan Royal.
- Avellanas. (Los frutos secos son opcionales, podéis hacerlo con lo que os dé la gana, como si queréis prescindir de ellos. También podéis usar las tabletas de chocolate que ya traen frutos secos incorporados, todavía mas fácil, no os quejareis).

Elaboración:
- Echamos en el molde el caramelo. (Ya que esta receta es económica os diré que uséis el caramelo liquido de bote, pero también podéis hacerlos vosotros calentando azúcar en una sartén).
- En un recipiente ponemos a calentar la nata.
- Una vez que esté caliente le añadimos el chocolate con los frutos secos.
- Removemos bien hasta que se disuelva el chocolate.
- Dejamos que hierva muy poco, bajamos el fuego y añadimos el sobre de flan
- Removemos bien durante 5 o 7 minutos.
- Volcamos sobre el molde y dejamos enfriar.
- Tapamos y lo dejamos reposar y enfriar en el frigorífico.
- Al cabo de unas horas desmoldáis y decoráis como mas os guste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Morcilla de chocolate

La morcilla o salchichón de chocolate le debe su nombre a la forma que se le da, con la autentica apariencia del embutido. Este postre es originario de Argentina y Uruguay. Ingredientes: - 150gr. Chocolate. - 130gr. Pasas. - 120gr. Avellanas. (puede usarse cualquier fruto seco) - 70gr. Mantequilla. - 1/2 vaso. Licor de Naranja. (opcional). (puede usarse también Amaretto u otro licor al gusto de cada uno). - 8 Galletas. Elaboración: - Ponemos en un baño maría un racipiente con el chocolate y la mantequilla, dejamos que se funda todo muy bien. Una vez hecho lo dejamos reposar a un lado. - Picamos un poco las avellanas y las pasas si son muy grandes, las galletas las partimos con las manos de forma irregular. - Lo añadimos todo al chocolate y mezclamos muy bien. - Le añadimos el licor y mezclamos otra vez. - Lo ponemos todo sobre un papel film estirado sobre la mesa. - Le damos una forma expandida de un lado a otro. - Envolvemos con el papel film y le damos...

Pollo a la Vasca

No se que decir de esta receta y del pollo, simplemente es Vasco... Uno de los platos mas típicos y tradicionales. Ingredientes: - 1 Pollo troceado. - 1 Pimiento verde grande. - 2 Tomates maduros. - 1 Cebolla grande. - 2 Dientes de ajo. - Agua. - Aceite. - Sal. - Pimienta en polvo. - 1 Ramillete de Tomillo. - 1 Hoja de Laurel. Elaboración: - Retira las pepitas del pimiento y cortalo en tiras. - Pela la cebolla y pícala. - Pela los dientes de ajo. - Sumerje los tomates en agua hirviendo, quitales la piel y córtalos en trozos. - Calienta un poco de aceite en un recipiente y rehoga la cebolla, el pimiento y los trozos de pollo. - Cuando estén dorados, agrega los tomates, el ajo picado, un vaso de agua, tomillo y laurel. - Salpimenta y deja cocer, a fuego lento, durante unos 45 minutos. - Puede acompañarse con pasta, arroz, patatas.

Gazpacho Andaluz

El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía , donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz . A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus . Algunos autores afirman del gazpacho, en tono jocoso, que: " tiene raíces, pero no historia, al menos de historia escrita ". El gazpacho ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia culinaria española, pero en la actualidad pertenece a la comunidad mediterránea y se ha expandido por todo el mundo como un plato nacional español. La existencia de un gazpacho primigenio a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando ingredientes, hasta l...