Ir al contenido principal

Flan de manzana

Hacer 1 o 2 dedos de altura(admito que me pasé)
El flan es un postre característico de España. Data desde la época del Imperio Romano, y se volvió muy popular en la Edad Media. Pero el nombre “flan” proveniente de la palabra francesa flan derivada a su vez de la altoalemana flado, que significaba torta u objeto plano. Bueno lo que yo se es que mi flan no tiene nada de torta y menos de plano. Este párrafo habla del flan en general, flanes hay de todos tipos y seria dificil averiguar la historia de cada uno de ellos, este flan que expongo es de manzana.

Ingredientes:
- 1kg. de Manzanas Golden
- 5 Huevos.
- 14 cucharadas soperas de Leche condensada o un bote pequeño.
- Caramelo

Elaboración:
- Pelar y trocear las manzanas.
- Cocer las manzanas en un poco de agua y cuando estén tiernas sacarlas.
- Batir las manzanas con los huevos y la leche condensada hasta crear una crema homogénea.
- En una flanera o un molde adecuado echamos el caramelo (podeis hacer el caramelo vosotros mismos con azúcar en una sartén o usar un caramelo líquido de bote, os recomiendo que lo hagais vosotros, siempre es mejor),dejamos que el caramelo repose un ratito.
- Añadimos la mezcla.
- Ponemos un baño María en el horno a 180º - 45 min. (también podeis hacerlo en el fuego, ami me resulta mas comodo así).
- Esperar que se enfrie bastante y desmoldar.(este tipo de elaboraciones me gusta hacerlas un dia antes o por la mañana para tomarlo por la noche ya que necesita mucho tiempo para que cuaje y desmolde bien, lo se por experiencia ¬¬).
Flan de manzana decorado con sirope de fresa, manchitas de leche condensada y fresitas en almíbar con unas pasas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tilapia a la Roteña

Los platos de pescado que tienen en el nombre ``a la Roteña´´ son variantes de un plato que tiene su origen en Rota (Cádiz), consta de un sofrito de tomate y otras verduras que acompañan al pescado, hay muchisimas recetas que utilizan varios pescados, desde atún,urta,dorada,mero,etc... Yo este plato lo he elaborado con Tilapia, es un pez economico y recomendable para los tiempos de crisis en los que vivimos. Para 4 personas. Ingredientes: - 8 lomos de tilapia.                                                                       - 1kg. de Tomates. - 1 cebolla grande. - 1 pimiento verde. - 2 dientes de ajo. - Aceite de Oliva. - Sal. ...

Morcilla de chocolate

La morcilla o salchichón de chocolate le debe su nombre a la forma que se le da, con la autentica apariencia del embutido. Este postre es originario de Argentina y Uruguay. Ingredientes: - 150gr. Chocolate. - 130gr. Pasas. - 120gr. Avellanas. (puede usarse cualquier fruto seco) - 70gr. Mantequilla. - 1/2 vaso. Licor de Naranja. (opcional). (puede usarse también Amaretto u otro licor al gusto de cada uno). - 8 Galletas. Elaboración: - Ponemos en un baño maría un racipiente con el chocolate y la mantequilla, dejamos que se funda todo muy bien. Una vez hecho lo dejamos reposar a un lado. - Picamos un poco las avellanas y las pasas si son muy grandes, las galletas las partimos con las manos de forma irregular. - Lo añadimos todo al chocolate y mezclamos muy bien. - Le añadimos el licor y mezclamos otra vez. - Lo ponemos todo sobre un papel film estirado sobre la mesa. - Le damos una forma expandida de un lado a otro. - Envolvemos con el papel film y le damos...

Gazpacho Andaluz

El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía , donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz . A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus . Algunos autores afirman del gazpacho, en tono jocoso, que: " tiene raíces, pero no historia, al menos de historia escrita ". El gazpacho ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia culinaria española, pero en la actualidad pertenece a la comunidad mediterránea y se ha expandido por todo el mundo como un plato nacional español. La existencia de un gazpacho primigenio a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando ingredientes, hasta l...