Ir al contenido principal

Tarta de queso y cuajada


La tarta de queso es uno de los postres más comunes y más antiguos del mundo. El primer registro que tenemos proviene de Grecia, ya que Marcus Porcius Cato escribió la receta de la tarta de queso cocinada en horno de piedra para su preparación en uno de sus libros de cocina Romana, llamado ¿De Agricultura?.

También tenemos constancia de que la primera tarta de queso cremoso se elaboró en New York en los años veinte por reposteros judíos. Arnold Reuben, propietario de un legendario restaurante en Broadway asegura que su familia desarrollo la primera receta de tarta de queso cremoso. Su tarta era tan buena que ganó una medalla de oro en la Feria Mundial de 1929.

Hay diferentes tipos de tartas de queso. Dependiendo de la cultura gastronómica que tenga el país nos encontramos por ejemplo en Alemania que el principal ingrediente de la tarta de queso es el requesón, en Canadá se caracteriza por el uso del jarabe de arce para añadirle más sabor al pastel, en Brasil le añaden mermelada de guayaba, en Japón se basan en la emulsificación de fécula de maíz y huevos para crear una textura más suave. En Roma sin embargo utilizan la miel y la sustituyen por el azúcar utilizando un tipo de queso muy similar al requesón. En Italia, se hace a base de requesón, remplazando la miel por el azúcar y agregándole vainilla para aromatizar más su sabor.

Para 8 personas.
(vosotros podéis hacer la mitad, yo la pongo para 8 porque la tarta de la foto esta hecha así, amí tampoco me gusta encontrarme recetas que no tienen nada que ver con la foto que muestran, yo soy legal)
Ingredientes:
- 1 paquete de galletas que son 24, podéis añadirle un poco mas por si acaso. (si, me distraje contando cuantas galletas traía el paquete)
- 200gr. Mantequilla.
- 1l. de Leche.
- 3 o 4 sobres de cuajada.
- 150gr. Azúcar.
- 500ml. Nata.
- 300gr. Queso de untar (1 tarrina).

Elaboración:
- Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla ya fundida.
- Cuando tengamos la masa hecha la colocamos en el molde, la expandimos bien y la dejamos enfriar.
- Apartamos un poco de leche y en ella diluimos los sobres de cuajada.
- Calentamos la leche junto con la nata, cuando hierva le añadimos la leche con la cuajada diluida y el azúcar.
- Removemos bien y le añadimos el queso, batimos todo muy bien.
- Incorporamos al molde con la base de galletas y lo dejamos enfriar bastante tiempo. (ya dije en la receta del flan que este tipo de elaboraciones es mejor hacerlas un día antes para estar seguros de que cuaje bien)
- No lo desmoldamos porque tenemos que añadirle la gelatina de arándanos.

Para la gelatina de arándanos:
Ingredientes:
- Unos 200gr. de mermelada de arándanos.(la cantidad es la que queráis o la que os permita el molde)
- 2 o 3 hojas de Gelatina neutra.(podéis encontrar sobres de gelatina en polvo o lo mas recomendable que son las hojas de gelatina y que podréis encontrar en cualquier supermercado)
- Agua.

Elaboración:
- Hidratamos las hojas en agua y las dejamos ahí un rato.
- En un cazo echamos la mermelada, a fuego lento.
- Añadimos las hojas de gelatina y dejamos que se disuelvan con la mermelada.
- Añadimos un poco de agua y removemos bien.
- Una vez lo tengamos liquido lo dejamos enfriar un poco(mucho tiempo no porque puede cuajarse) y lo volcamos en el molde encima de la tarta, lo dejamos enfriar y desmoldamos.(la gelatina tarda poco en cuajarse)

Esta tarta es para moldes desmontables(los que tienen un pestillo).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tilapia a la Roteña

Los platos de pescado que tienen en el nombre ``a la Roteña´´ son variantes de un plato que tiene su origen en Rota (Cádiz), consta de un sofrito de tomate y otras verduras que acompañan al pescado, hay muchisimas recetas que utilizan varios pescados, desde atún,urta,dorada,mero,etc... Yo este plato lo he elaborado con Tilapia, es un pez economico y recomendable para los tiempos de crisis en los que vivimos. Para 4 personas. Ingredientes: - 8 lomos de tilapia.                                                                       - 1kg. de Tomates. - 1 cebolla grande. - 1 pimiento verde. - 2 dientes de ajo. - Aceite de Oliva. - Sal. ...

Morcilla de chocolate

La morcilla o salchichón de chocolate le debe su nombre a la forma que se le da, con la autentica apariencia del embutido. Este postre es originario de Argentina y Uruguay. Ingredientes: - 150gr. Chocolate. - 130gr. Pasas. - 120gr. Avellanas. (puede usarse cualquier fruto seco) - 70gr. Mantequilla. - 1/2 vaso. Licor de Naranja. (opcional). (puede usarse también Amaretto u otro licor al gusto de cada uno). - 8 Galletas. Elaboración: - Ponemos en un baño maría un racipiente con el chocolate y la mantequilla, dejamos que se funda todo muy bien. Una vez hecho lo dejamos reposar a un lado. - Picamos un poco las avellanas y las pasas si son muy grandes, las galletas las partimos con las manos de forma irregular. - Lo añadimos todo al chocolate y mezclamos muy bien. - Le añadimos el licor y mezclamos otra vez. - Lo ponemos todo sobre un papel film estirado sobre la mesa. - Le damos una forma expandida de un lado a otro. - Envolvemos con el papel film y le damos...

Gazpacho Andaluz

El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía , donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz . A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus . Algunos autores afirman del gazpacho, en tono jocoso, que: " tiene raíces, pero no historia, al menos de historia escrita ". El gazpacho ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia culinaria española, pero en la actualidad pertenece a la comunidad mediterránea y se ha expandido por todo el mundo como un plato nacional español. La existencia de un gazpacho primigenio a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando ingredientes, hasta l...