Ir al contenido principal

Pilaff de pollo

Pilaf o pilaw es un modo tradicional típicamente hindú de cocinar el arroz. Sin embargo la invención de tal preparado es atribuida a los turcos ó a los persas. En todo caso las variantes de pilaf son frecuentes en todo el Medio Oriente, Cercano Oriente región del Cáucaso y la Península de los Balcanes.

Con este modo de preparación se busca que el arroz mantenga la mayor cantidad de sus nutrientes y al mismo tiempo sea una grata comida.

Las diferentes texturas y sabores de los frutos secos, del pollo y del arroz con especias se combinan para lograr este soberbio plato completo.

Ingredientes:
- 4 cuartos traseros de pollo o 700gr. de Cordero magro, en dados.
- Sal y pimienta negra molida.
- 1 cuacharada sopera de Aceite de oliva Virgen Extra.
- 50gr. de Mantequilla.
- 1 cebolla grande pelada y picada.
- 1 diente de ajo.
- 1/2 cucharadita de Comino molido.
- 1/2 cucharadita de Canela en polvo o una ramita machacada.
- 6 Cardamomos machacados o 2 cucharaditas de Curry en polvo.
- 6 Clavos.
- Azafrán o Cúrcuma.
- 250gr. de Arroz (preferiblemente de grano largo).
- 600ml. de Caldo de pollo.
- 2 Hojas de Laurel.
- 50gr. de Pasas.
- 50gr. de Almendras enteras o en láminas.

Elaboración:
- Limpia el pollo y corta cada cuarto en dos. Sazona ligeramente. Calienta el aceite y la mitad de la mantequilla en una sartén grande y marca el pollo hasta que quede dorado. Retira el pollo.
- Fríe la cebolla en la misma sartén durante 10 minutos, luego añade el ajo, el comino, la canela, los cardamomos y los clavos y refríe durante 2-3 minutos.
- Vuelve a poner los trozos de pollo en la sartén, tapalo y dejalo cocer a fuego suave durante 15 minutos, removiendo de cuando en cuando para que el pollo quede bien cubierto.
- Agregua el arroz, el caldo, el azafrán o la cúrcuma, las hojas de laurel; deja que hierva. Tapalo y dejalo cocer lentamente durante 10 minutos.
- Incorpora, removiendo, las pasas y sigue cociendo otros 5-10 minutos, hasta que el arroz quede tierno.
- Fríe rápidamente las almendras en la mantequilla restante durante 2-3 minutos, hasta que estén doradas, y viértalas entonces sobre el pilaff.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Morcilla de chocolate

La morcilla o salchichón de chocolate le debe su nombre a la forma que se le da, con la autentica apariencia del embutido. Este postre es originario de Argentina y Uruguay. Ingredientes: - 150gr. Chocolate. - 130gr. Pasas. - 120gr. Avellanas. (puede usarse cualquier fruto seco) - 70gr. Mantequilla. - 1/2 vaso. Licor de Naranja. (opcional). (puede usarse también Amaretto u otro licor al gusto de cada uno). - 8 Galletas. Elaboración: - Ponemos en un baño maría un racipiente con el chocolate y la mantequilla, dejamos que se funda todo muy bien. Una vez hecho lo dejamos reposar a un lado. - Picamos un poco las avellanas y las pasas si son muy grandes, las galletas las partimos con las manos de forma irregular. - Lo añadimos todo al chocolate y mezclamos muy bien. - Le añadimos el licor y mezclamos otra vez. - Lo ponemos todo sobre un papel film estirado sobre la mesa. - Le damos una forma expandida de un lado a otro. - Envolvemos con el papel film y le damos...

Pollo a la Vasca

No se que decir de esta receta y del pollo, simplemente es Vasco... Uno de los platos mas típicos y tradicionales. Ingredientes: - 1 Pollo troceado. - 1 Pimiento verde grande. - 2 Tomates maduros. - 1 Cebolla grande. - 2 Dientes de ajo. - Agua. - Aceite. - Sal. - Pimienta en polvo. - 1 Ramillete de Tomillo. - 1 Hoja de Laurel. Elaboración: - Retira las pepitas del pimiento y cortalo en tiras. - Pela la cebolla y pícala. - Pela los dientes de ajo. - Sumerje los tomates en agua hirviendo, quitales la piel y córtalos en trozos. - Calienta un poco de aceite en un recipiente y rehoga la cebolla, el pimiento y los trozos de pollo. - Cuando estén dorados, agrega los tomates, el ajo picado, un vaso de agua, tomillo y laurel. - Salpimenta y deja cocer, a fuego lento, durante unos 45 minutos. - Puede acompañarse con pasta, arroz, patatas.

Gazpacho Andaluz

El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía , donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz . A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus . Algunos autores afirman del gazpacho, en tono jocoso, que: " tiene raíces, pero no historia, al menos de historia escrita ". El gazpacho ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia culinaria española, pero en la actualidad pertenece a la comunidad mediterránea y se ha expandido por todo el mundo como un plato nacional español. La existencia de un gazpacho primigenio a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando ingredientes, hasta l...