Esta receta es la más básica, la lasaña te permite cualquier ingrediente y las combinaciones que te dé la gana hacer.
En esta receta me gustaría hablaros de la berenjena.
La berenjena es una planta anual del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas, nombre que según la creencia proviene del vocablo persa بادنجان bādinyān, que luego pasó al árabe con una muy ligera variación, باذنجان bādhinyān, y de ahí al español.
Su cultivo es antiquísimo, desde más del 2000 a. C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático. Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la India), Birmania y en China. Llevada por comerciantes árabes pasó al norte de África y más tarde, en la Edad Media, entró a Europa por la España musulmana, desde donde se extendió su cultivo por los países cálidos del Mediterráneo.
Es muy posible que por desconocimiento de cómo tratar culinariamente a la berenjena o por utilizar especies no comestibles causó problemas digestivos, creándose una mala fama. Durante los primeros siglos de la entrada a Europa existió la creencia de que su consumo provocaba múltiples enfermedades como fiebre, epilepsia y la locura, por lo que la planta fue utilizada durante tiempo como un adorno decorativo y exótico y no como un alimento.
Fue introducida en América por los españoles.
Allí donde se produce es muy consumida. Los mayores productores mundiales de berenjena son China e India. También se produce en Japón y en diversos países del Mediterráneo como España, Italia y Grecia.
Ingredientes:
- 2 berenjenas. (siempre que cocinemos la berenjena debemos tener encuenta que pueden oxidarse, para evitarlo las bañamos en agua con limón)
- Jamón de pavo.
- Queso en láminas.
- Tomate frito.
- Sal.
- Harina.
- Aceite.
- Bechamel. (opcional) (otro día hablaré de la bechamel, aunque yo se la haya puesto no tiene porque llevarla).
- Orégano.
Elaboración:
- Pelamos las berenjenas y las cortamos en láminas. (no en rodajas)
- Le ponemos sal y las pasamos por harina.
- Las freímos un poco en la freidora o en una sartén con aceite.(siempre que se fría algo es recomendable sacarlo a un plato o fuente con papel absorvente para quitarle el aceite y la grasa que suelta)
- La vamos colocando en una fuente, ponemos una capa de berenjenas, otra de jamón y una de queso, en este orden.
- Volvemos a repetir las capas de antes.
- Le añadimos el tomate y el orégano y horneamos.
- En el caso de que le queráis poner bechamel, hacedlo de esta manera, ponedle la bechamel y despues por encima el tomate y el orégano, también podéis espolvorearle queso rallado por encima para que se gratine.
- Es una receta buena, sencilla y barata, que mas se puede pedir en tiempo de crisis!!!
En esta receta me gustaría hablaros de la berenjena.
La berenjena es una planta anual del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas, nombre que según la creencia proviene del vocablo persa بادنجان bādinyān, que luego pasó al árabe con una muy ligera variación, باذنجان bādhinyān, y de ahí al español.
Su cultivo es antiquísimo, desde más del 2000 a. C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático. Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la India), Birmania y en China. Llevada por comerciantes árabes pasó al norte de África y más tarde, en la Edad Media, entró a Europa por la España musulmana, desde donde se extendió su cultivo por los países cálidos del Mediterráneo.
Es muy posible que por desconocimiento de cómo tratar culinariamente a la berenjena o por utilizar especies no comestibles causó problemas digestivos, creándose una mala fama. Durante los primeros siglos de la entrada a Europa existió la creencia de que su consumo provocaba múltiples enfermedades como fiebre, epilepsia y la locura, por lo que la planta fue utilizada durante tiempo como un adorno decorativo y exótico y no como un alimento.
Fue introducida en América por los españoles.
Ingredientes:
- 2 berenjenas. (siempre que cocinemos la berenjena debemos tener encuenta que pueden oxidarse, para evitarlo las bañamos en agua con limón)
- Jamón de pavo.
- Queso en láminas.
- Tomate frito.
- Sal.
- Harina.
- Aceite.
- Bechamel. (opcional) (otro día hablaré de la bechamel, aunque yo se la haya puesto no tiene porque llevarla).
- Orégano.
Elaboración:
- Pelamos las berenjenas y las cortamos en láminas. (no en rodajas)
- Le ponemos sal y las pasamos por harina.
- Las freímos un poco en la freidora o en una sartén con aceite.(siempre que se fría algo es recomendable sacarlo a un plato o fuente con papel absorvente para quitarle el aceite y la grasa que suelta)
- La vamos colocando en una fuente, ponemos una capa de berenjenas, otra de jamón y una de queso, en este orden.
- Volvemos a repetir las capas de antes.
- Le añadimos el tomate y el orégano y horneamos.
- En el caso de que le queráis poner bechamel, hacedlo de esta manera, ponedle la bechamel y despues por encima el tomate y el orégano, también podéis espolvorearle queso rallado por encima para que se gratine.
- Es una receta buena, sencilla y barata, que mas se puede pedir en tiempo de crisis!!!
Comentarios
Publicar un comentario